Seco de chavelo - Un plato tradicional en Piura, norte del Perú Uno de los platos más tradicionales de Piura y de la gastronomía peruana es sin lugar a dudas el seco de chavelo, este platillo consiste en una fusión de la cecina con plátano frito bien sazonado, dicha combinación deleita nuestro paladar con la mezcla de sabores y se torna agradable al paladar. El tipo de cocción del plátano no debe tener jugo, por ello la denominación de "seco" sin embargo debe tener una humedad adecuada. Dice la leyenda que nació gracias a un tal Chavelo y que por su falta de humedad fue llamado como guiso seco. La cecina del seco de chavelo Su principal ingrediente, la cecina, cuya técnica para lograrlo es mezclar la carne con sal para lograr así su conservación y su posterior exposición al aire. Típico plato de Piura. Esta técnica fue muy utilizada en el Perú antiguo para preservar las carnes, en especial el de la llama (charqui). Sin embargo, la preparación de la llamada "carne aliñada" sufre una variación de la tradición andina en el tipo de corte (sabana delgada) y en la forma de que suele aderezar la carne antes del sacado. Los plátanos del seco de chavelo Y el segundo principal ingrediente, el plátano, el cual se produce en gran cantidad en ésta región, tiene un sabor neutro que combina perfecto con las comidas saladas y grasosas. Este plato se sirve en días de fiesta o en almuerzos dominicales donde se reúnen los amigos y la familia para degustar y recordar la herencia culinaria. La historia cuenta que el plátano estuvo ligado al tráfico de esclavos africanos, y que antes fue Seco de Chavelo de Piura Paita uno de los puertos por donde se hacía el ingreso para luego continuar
Seco de chavelo – Un plato tradicional en Piura, norte del Perú Uno de los platos más tradicionales de Piura y de la gastronomía peruana es sin lugar a dudas el seco de chavelo, este platillo consiste en una fusión de la cecina con plátano frito bien sazonado, dicha combinación deleita nuestro paladar con la